jueves, 12 de junio de 2014

Personaje destacado




Debido a que el Shuar ha sido un pueblo eminentemente guerrero y además porque antiguamente tenían la costumbre de hacer después de sus guerras, el rito de la reducción de la cabeza de sus enemigos, conocido como Tsantsa a fin de poder preservarla como trofeo de guerra; han sido generalmente conocidos en forma despectiva como Jíbaros o salvajes; denominación que rechazan por su contenido etnocéntrico y racista; por ello reivindican su derecho a autodenominarse como Shuar que significa, gente, persona.
guerrero indígena liberador del pueblo
Los temibles “jíbaros” dominaron la selva amazónica hasta finalizar el siglo XIX, predominantemente en las provincias de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, no fueron sometidos por los colonizadores. La llegada de la misión Salesiana, que cobró fuerza a partir de 1930, provocó la nuclearización de los asentamientos y nuevas formas de organización que culminaron con el establecimiento de la Federación Shuar en 1964.
Los misioneros Salesianos, iniciaron el proceso de cristianizar a los shuar, durante varios años, y los primeros misioneros fueron prendidos de los temidos guerreros, aunque la historia occidental no señala cuántos misioneros murieron en manos de estos legendarios indígenas, transformados en tsantsas.
Los shuar fueron dejando su lado guerrero tenuemente y sometiéndose a la pacificación impuesta por los misioneros; en  ese proceso varios shuar continuaron huyendo hacia el sur, que fueron expandiéndose en comunidades inmersas en diferentes zonas de Amazonía del Ecuador, en las provincias de Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, hasta el territorio que hoy corresponde al Perú.

Hasta hace poco la Nacionalidad Shuar, solo estaba integrada y organizada en dos grandes agrupaciones: la Federación Interprovincial del Pueblo Shuar del Ecuador, FIPSE, con sede en Macuma, y la Federación Indígena de Centros Shuar, Ficsh, con sede en Sucúa, ambas en Morona Santiago mismas, que representaban al mayor número de indígenas shuar, pues el 65% de su población se encuentra en la provincia de Morona Santiago y, el otro 35% entre las provincias de Zamora Chinchipe y Pastaza.
Los shuar de Pastaza venía canalizando, desde hace mucho tiempo, obtener un organismo que los represente y recoja sus propias aspiraciones, en vista que no estaban integrados a estas dos federaciones y sobre todo por la distancia que los separaba; estaban aislados, no participaban de las propuestas y resoluciones que adoptaban las asambleas de estas dos grandes federaciones; tampoco intervenían en sus decisiones, por lo que buscaron conformar su propia federación  con sede en Puyo, para agrupar  e integrar a las comunidades shuar de la jurisdicción de Pastaza; es así que con fecha 21 de junio del 2000 se crea la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza, Fenashp,  reconocida legalmente mediante Acuerdo Ministerial 21-86 por parte del Ministerio de Bienestar Social, el 16 de febrero del 2001. La Fenashp, se convierte, actualmente, en el único organismo representativo de los Shuar de Pastaza.
Son aproximadamente 45.000 personas en total que habitan en las cuencas del río Santiago, Morona y Pastaza. Ocupan el Este de la Provincia de Zamora y Morona Santiago y el Sur de la Provincia de Pastaza.
“ La Nacionalidad Shuar inicialmente se encontraba asentada, en los territorios que hoy corresponde a la provincia de Morona Santiago, para luego extenderse al resto del territorio amazónico. Actualmente se encuentran además en las provincias de Napo, Pastaza y Zamora Chinchipe, alcanzando una población de 110.000 habitantes”. (PRODEPINE 1.999)
En Pastaza, los indígenas shuar están agrupados actualmente, según la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza, Fenashp, en: 28 comunidades pertenecientes a  tres asociaciones: Pupunás, Pastaza y Charip, con una población total de a 5.500 habitantes, (2001) en un territorio aproximado de 300 mil hectáreas hasta la frontera con Perú.
Las comunidades shuar, en Pastaza son: Chapints, Unt Pastaza, Shaka, Kumai, Kuakaash, San Pedro, Kawa, San José, Numak, Paipuich, Jampis, San Rafael, Shakap, Sharup, San Miguel, Timias, Yantana, Peas, Nayumentsa, Kapar, Tesaraku, Uwijint, Nankauk, Yuu, Consuelo y Sake; todas estas comunidades se ubican al interior de la vía Puyo-Macas y en las riberas del río Pastaza, al sur. Su territorio está delimitado por el número de familias que conforman y es reconocido por las autoridades.
https://www.google.com.ec/search?hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=959&bih=680&q=taromenenes&oq=taromenenes&gs_l=img.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario